Coronavirus: síntomas y cuando ir al médico
Publicado el 22 de Abril del 2020
Conoce los datos más importantes del coronavirus, cuales son los síntomas y cuando debes acudir al médico.
Desde el 20 de abril se ha anunciado en México el paso a la tercera fase de prevención para la pandemia provocada por la COVID-19. Esto significa que como sociedad e individuos debemos incrementar nuestras medidas de higiene y cuidado; esto es, ser rigurosos con el aislamiento, no recibir visitas, salir individualmente a hacer las compras o pedirlas a domicilio, usar cubreboca o mascarilla al salir del hogar, mantener una distancia de un metro entre nosotros, lavar con cuidado nuestras manos, etcétera.
Todos podemos ser vulnerables y estar en probabilidad de contagio si no seguimos las medidas acordadas. ¡Hay que mantener el mejor cuidado! Recuerda, frente a la incertidumbre, estar atento a síntomas; con una detección temprana es más fácil determinar las medidas de tratamiento. Para tu prevención y la de todos tus seres queridos, te recordamos cuáles son los síntomas del coronavirus y cuándo debes ir al médico.
No hay que asistir al médico, sobre todo a urgencias, por cualquier suposición de contagio. Los organismos de salud deben mantenerse en sus capacidades para poder atender a las personas que más lo necesitan; sobresaturar clínicas u hospitales es peligroso para ti y todos; la sobresaturación no nada más afecta a los pacientes afectados por la pandemia sino a cualquiera con otra condición que requiera cuidados clínicos. Por otro lado, acercarse a una sala de urgencias sin contagio, por mera conjetura, puede suponer un verdadero contagio y una mayor propagación del virus. Revisa los siguientes síntomas que mencionamos para aclarar tus dudas:
Fiebre
Tos seca
Dolor de garganta
Malestar general
Dolor de cabeza
Dificultad para respirar
Recuerda que la gravedad de los síntomas y la particularidad de cada paciente determinan puntualmente cómo se debe atender la enfermedad. No olvides que existen muchos casos de infección por coronavirus que pueden tratarse en casa. Debido a que los hospitales del Valle de México están ocupados en un 34% por los pacientes infectados por coronavirus y que instituciones como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias se encuentran ya en el límite de sus capacidades, hay que apegarse al aislamiento, la prudencia y a la detección sumamente responsable de los síntomas en personas con menor riesgo y en pacientes con otros padecimientos que merezcan atenciones y cuidados urgentes, como son las personas con diabetes, hipertensión, u obesidad. Apóyate en la aplicación gubernamental COVID-19MX para valorar tu condición y usa los instrumentos de apoyo de tus localidades para saber cómo actuar ante un contagio.
Conoce más de nuestros blogs
Cuidamos lo más importante... ¡Tu salud!